Modelo de Gestión Estratégica. Experiencias en la UBPC “El Zapato”, municipio Martí, provincia de Matanzas
Maybe Campos Gómez
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana 44280, Matanzas, Cuba
RESUMEN
En algunas organizaciones productivas agropecuarias cubanas se han formulado estrategias, sin embargo, aún
no se dispone de un proceder organizativo (por ejemplo, modelo y procedimientos asociados) consciente,
integrador y sistematizado, para la gestión estratégica que apoye las decisiones. Ello generó la necesidad de
concebir un modelo de gestión estratégica para apoyar la toma de decisiones; apropiado en estas organizaciones. Se parte de diversos modelos conceptuales y de aplicación, asociados a la educación, la investigación agropecuaria y el desarrollo local, con énfasis en el modelo CIPP, para brindar una concepción del Modelo de Gestión Estratégica (MGE), con las premisas y características que lo sustentan; el modelo se estructura en cuatro etapas interconectadas, que permiten formular la planificación estratégica, y su posterior implementación y control, con un enfoque holístico, como fundamento del conjunto de procedimientos desarrollados que constituyen su estructura metodológica, auxiliados de un sistema de información geoespacial
y de indicadores que apoyan la toma de decisiones. Para su implementación, a partir del año 2006, la UBPC“El Zapato” fue objeto de estudio práctico, lo cual mostró la posibilidad y conveniencia de que dicho modelo
constituya un instrumento pertinente para apoyar la toma de decisiones dirigidas a establecer programas de
desarrollo sostenible en unidades básicas de producción cooperativa. Esta implementación permitió demostrar
la hipótesis general de investigación, por la capacidad explicativa, consistencia lógica, factibilidad, flexibilidad
y pertinencia del MGE, integrándolo a los procesos de toma de decisiones, así como apreciar los resultados
tangibles e intangibles derivados de su implementación.